En menos de una semana se va a celebrar en Etopia, el Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, la tercera edición de las Jornadas de Divulgación Innovadora (D+i), una iniciativa coordinada por la periodista Pilar Perla, que reúne a divulgadores, periodistas, investigadores, artistas, y en general a cualquiera con curiosidad e inquietud acerca de nuevas formas de divulgar la ciencia. Con una tercera edición en marcha, se puede afirmar ya que la iniciativa es un rotundo éxito. Más incluso que por la mera pervivencia de las jornadas, su éxito se hace patente por las colaboraciones que se han establecido entre distintos participantes tras su paso por el magnífico escaparate que son las D+i. También por la pregunta que todos nos hacemos cuando termina una edición: ¿con qué nos sorprenderán en la siguiente? Otro de los grandes aciertos de las jornadas son las actividades en abierto que se realizan por la tarde, a las que cualquiera puede asistir, y que van desde talleres a actuaciones musicales, concursos, monólogos, exposiciones y un largo etcétera.
Nuestro instituto lleva participando de una u otra forma en las D+i desde su misma creación, pero este año hemos echado el resto y nos encontraréis en varias de las actividades programadas.
Para empezar, nuestro director, Fernando Lahoz, participará en la sesión “Públicos activos. No nos mires, implícate”, presentando la ponencia “Cristalización en la escuela. El poder mágico de los cristales o cómo conseguir que los chavales de Secundaria entren en el laboratorio… y vuelvan ‘motu proprio’“. Allí explicará la experiencia del concurso de cristalización en la escuela, en la que clases de secundaria de distintos colegios e institutos intentan lograr los cristales más espectaculares, presentándolos en la final de forma no menos espectacular.
Imágenes de la última edición del concurso de cristalización en la escuela. Final y entrega de premios.
La química estará muy presente, aunque quizá no de forma muy evidente, en la actividad “¡Venid preparados para jugar con la ciencia!“, una de cuyas actividades será el juego “Adopta tu molécula“, ideado y puesto en marcha por los investigadores Fernando Gomollón y José Ignacio García. En esta yincana, los participantes deberán encontrar moléculas escondidas por todo el recinto y, ayudados por las pistas y san Google, tratar de averiguar lo que son. Sus descubrimientos los compartirán tuiteando un selfie hecho con la molécula en cuestión. Al final de las jornadas se entregarán premios a los que hayan sido más eficaces encontrando y adoptando moléculas. Nuestra intención es que esta yincana sirva de punto de partida a la iniciativa “Adopta tu molécula“, que impulsaremos desde este blog tras finalizar las jornadas D+i. ¡Permaneced atentos!
Finalmente, como integrante del grupo de investigadores monologuistas “RISArchers” de la Universidad de Zaragoza, José Ignacio García también participará en la actividad abierta al público “D+I IN VIVO”, junto con el resto de los integrantes de este grupo, que trata de divulgar la ciencia con humor.
RISARchers en su actuación más reciente, en la Noche de los Investigadores 2015. A la izquierda, Pilar Lozano y Ana Núñez, semifinalistas del concurso FAMELAB en sus ediciones de 2014 y 2015, respectivamente.
Así que, los que estéis por Zaragoza el 23 y 24 de octubre, no dejéis de pasar por Etopia a asomaros por las D+i. Os garantizamos que será una experiencia inolvidable. ¡Os esperamos!