En Moléculas a Reacción, donde organizamos ya el XXV Carnaval de Química, hemos sido invitados por Toñi Martínez (@t_martinezii del blog Café de Ciencia) a organizar la trigésimo séptima edición o Edición del rubidio.
Como tantas y tantas veces hemos repetido, nos seríamos nada sin la Química. De hecho, y como bien sabéis, incluso los productos «libres de químicos» son una patraña, no existe tal cosa. Por esto, hay que divulgar, hay que comunicar todos nuestros conocimientos sobre Química. Y el Carnaval es una fantástica manera de hacerlo ya que, durante un mes completo, se recopilan los mejores artículos sobre Química en un solo lugar: el blog anfitrión del Carnaval.
Cada edición del Carnaval de Química tiene un subtítulo muy especial: el elemento cuyo número atómico corresponde al número de la edición. En este caso, el elemento protagonista es un metal de esos que en días calurosos como estos últimos, imita al mercurio y se convierte en un precioso líquido plateado: el rubidio. Descubierto por dos famosísimos científicos, Robert Bunsen (el del mechero Bunsen) y Gustav Kirchoff (el de las Leyes de Kirchoff), el rubidio, un metal más abundante que el cobre, se usa hoy en día en numerosas aplicaciones: es el responsable de los fuegos artificiales de color morado, se utiliza en medicina para obtener imágenes en los PET, se usa en relojes atómicos…
Pero que el rubidio sea el protagonista no quiere decir que todos los posts del Carnaval tengan que hablar de él. Sería bonito tener artículos de Historia de la Química sobre los experimentos de Bunsen y Kirchoff. Sería interesante aprender sobre los usos del rubidio en la tomografía de emisión de positrones. Pero el resto de elementos también tienen su corazoncito (su núcleo, más bien) y no vamos a dejarlos de lado.
Si queréis que un artículo vuestro participe en el Carnaval, tan sólo tendréis que añadir esta imagen y las siguientes líneas de texto al final del mismo:
Esta entrada participa en el XXXVII Carnaval de la Química – Edición Rb – alojado en el blog “ISQCH – Moléculas a reacción”
Para añadir la imagen podéis copiar y pegar este código en vuestros blogs:
<a href='https://isqch.wordpress.com' target='_blank'><img src='http://s1.postimg.org/79zup87x7/37_Carnavalmini.jpg' border='0' /></a>
Luego, para que nosotros tengamos constancia y podamos ir recopilando los posts participantes, deberéis mandarnos un link a la entrada por Twitter (mencionando a @carnavalquimica o a @ISQCH_Divulga). Si no tenéis Twitter, basta con dejar un comentario en esta entrada.
Es importante que el artículo cumpla las reglas del Carnaval, es decir:
Es tradición publicar un listado de todos los organizadores del Carnaval desde que en 2011 lo empezara @DaniEPAP en su blog Ese punto azul pálido. He aquí la lista, del hidrógeno al kriptón.
I.Daniel Torregrosa en Ese punto azul pálido
II. Cendrero en El busto de Palas.
III.César Tomé López en Experientia Docet
IV. José Miguel Mulet en Los productos naturales ¡vaya timo!
V. José Manuel López Nicolás en Scientia
VI.Patricia Rodríguez en Una investigadora en apuros
VII.Quique Royuela en Eroyuelas blog.
VIII. Marisa Alonso Núñez en Caja de Ciencia
IX.Rubén Lijó en Hablando de Ciencia
X. David Castro en Biounalm
XI. David Martín Reina en La Aventura De La Ciencia
XII. Maria Docavo en Historias con mucha química (como todas)
XIII. David Martín Yerga en Curiosidades de un Químico soñador
XIV. Bernardo Herradón García en Educación Química
XV. Luis Moreno Martínez en El Cuaderno de Calpurnia Tate.
XVI.Dr. Litos en ¡Jindetrés, sal!
XVII. Nahum Chazarra en Un geólogo en apuros
XVIII. Vilvoh en XdCiencia
XIX.Óscar Huertas Rosales en Leet me explain
XX. Rosa Porcel en La Ciencia de Amara
XXI. Dolores Bueno López en Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión
XXII. Ismael Díaz en Roskiencia
XXIII. Luis Reig y Jorge Alemany en moles y bits
XXIV. José M. Morales en El zombi de Schrödinger
XXV. Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea- CSIC en Moléculas en reacción.
XXVI. Luis Moreno Martínez en El cuaderno de Calpurnia Tate
XXVII. Bernardo Herradón García en Educación Química.
XXVIII. Ramon And en Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
XXIX. Héctor Busto en Más Ciencia, por favor
XXX. Javier San Martín e Izaskun Lekuona en Activa tu neurona.
XXXI. Marta Macho Stadler en ZTFNews.
XXXII. Deborah García Bello en Dimetilsulfuro.
XXXIII. Justo Giner en La Química en el siglo XXI..
XXXIV. Jesús Garoz Ruiz en Moles de química.
XXXV. Ángel Rodríguez en Ciencia para todos
XXXVI. Toñi Martínez en Café de Ciencia.
Ahora sólo queda la parte más importante de todas: vuestras aportaciones. Para que disfrutemos de un veranito lleno de Química escribid y mandad al Carnaval tantos artículo como podáis. ¡A disfrutar de la Química!
Pingback: Celebrando el Nobel de Dorothy Crowfoot Hodgkin | :: ZTFNews.org
There you go!
http://www.esepuntoazulpalido.com/2014/07/la-influencia-de-la-mitologia-en-la.html
Pingback: Robert Burns Woodward, químico orgánico | :: ZTFNews.org
Robert Burns Woodward, químico orgánico
participa en la Edición XXXVII (Edición Rb) del Carnaval de Química
http://ztfnews.wordpress.com/2014/07/08/robert-burns-woodward-quimico-organico/
Pingback: Ptable: una tabla periódica muy dinámica | :: ZTFNews.org
Ptable: una tabla periódica muy dinámica
participa en la Edición XXXVII (Edición Rb) del Carnaval de Química
http://ztfnews.wordpress.com/2014/07/12/ptable-una-tabla-periodica-muy-dinamica/
Pingback: El lago Sivash, el ‘mar podrido’ | :: ZTFNews.org
El lago Sivash, el ‘mar podrido’
participa en la Edición XXXVII (Edición Rb) del Carnaval de Química
http://ztfnews.wordpress.com/2014/07/14/el-lago-sivash-el-mar-podrido/
Pingback: Harold Dadford West sintetizó la treonina | :: ZTFNews.org
Harold Dadford West sintetizó la treonina
participa en en la Edición XXXVII (Edición Rb) del Carnaval de Química
http://ztfnews.wordpress.com/2014/07/16/harold-dadford-west-sintetizo-la-treonina/
Pingback: ¿Tiene límite la tabla periódica de los elementos? | Ciencia | La Ciencia de la Mula Francis
Pingback: La Química vista por los niños | Cristalografía, Química, Ciencia …
El post «La Química vista por los niños» participa en el Carnaval de Química
http://educacionquimica.wordpress.com/2014/07/24/la-quimica-vista-por-los-ninos/
Saludos.
Bernardo
Pingback: Recordando a Maud Menten, bioquímica | :: ZTFNews.org
Recordando a Maud Menten, bioquímica
participa en la Edición XXXVII (Edición Rb) del Carnaval de Química
http://ztfnews.wordpress.com/2014/07/26/recordando-a-maud-menten-bioquimica/
Pingback: Noticia Nº 11: Un poco de Química clásica. | Noticias de un Espía en el Laboratorio
Hola! creo que llego a tiempo para participar en el Carnaval:
http://espiadellabo.com/2014/07/noticia-no-11-un-poco-de-quimica-clasica/
Por cierto, me encanta la imagen de logo.
Hola César,
Llegas a tiempo, incluiremos tu entrada en el resumen dentro de poco. Gracias por tu colaboración (y por los piropos sobre el logo de la #EdiciónRb).
Pingback: El beso preciso del químico Frederick Soddy | :: ZTFNews.org
El beso preciso del químico Frederick Soddy
participa en la Edición XXXVII (Edición Rb) del Carnaval de Química
http://ztfnews.wordpress.com/2014/07/28/el-beso-preciso-del-quimico-frederick-soddy/
Pingback: El sistema periódico de Primo Levi | :: ZTFNews.org
El sistema periódico de Primo Levi
participa en la Edición XXXVII (Edición Rb) del Carnaval de Química
http://ztfnews.wordpress.com/2014/07/31/el-sistema-periodico-de-primo-levi/
Pingback: XL Edición del Carnaval de Química | Ciencia explicada
Pingback: ¡Bienvenidos a la LIX Edición del Carnaval de Química! | Hablando de Ciencia
Pingback: HISTORIA DEL CARNAVAL DE QUÍMICA | quimidicesnews
Pingback: ¡LXII Carnaval de Química en ‘Huele a Química’! – Huele a Química
Pingback: LXIII Carnaval de Química en "Cardescu Web" (#carnavalCW) ~ Cardescu Web
Pingback: LXIV Carnaval de Química: Edición Gadolinio | Ciencia Química en el siglo XXI
Pingback: LX Carnaval de Química – Pantomaka
Pingback: LXVIII edición de Carnaval Química: Erbio ~ Cardescu Web