Moléculas a reacción

Blog de divulgación del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea

Taller de Catálisis en el IES Hermanos Argensola de Barbastro

Reseña de la visita al IES Hermanos Argensola de Barbastro

El viernes 22 de marzo de 2013, el investigador del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) Jesús J. Pérez Torrente, natural de Barbastro y antiguo alumno del mismo Centro, impartió una conferencia al alumnado de 2º de Bachillerato de la asignatura de Química, en la que explicó los mecanismos de los procesos catalíticos y su importancia industrial. El 80 % de los procesos industriales actuales son catalíticos, debido a que permiten mejorar la actividad y selectividad en la obtención de productos.

visita1

Además, ilustró los contenidos de varias formas:

  • con animaciones para ver cómo actuaban los catalizadores en fase heterogénea y en fase homogénea.
  • con ejemplos en el medio ambiente (convertidores catalíticos de los coches, destrucción de la capa de ozono), en energía (síntesis de biodiésel) y en química fina (síntesis selectiva de compuestos quirales).
  • con modelos moleculares para comprobar la síntesis selectiva de un fármaco. Los alumnos colaboraron en la construcción de las moléculas del fármaco L-dopa (anti-Parkinson), obtenidas después de la hidrogenación de una olefina compleja con un catalizador de un metal de transición: rodio. Los investigadores que contribuyeron al desarrollo de este tipo de catalizadores recibieron el Premio Nobel de Química en 2001.

También nos contó que en 1987 se definió el concepto de Desarrollo Sostenible, y como consecuencia ha surgido la Química Verde que promueve tecnologías innovadoras que reducen el uso y obtención de sustancias químicas peligrosas en el diseño, en la fabricación y en el uso de productos químicos.  Actualmente se desarrollan procesos que cumplan que:

  • La obtención del producto deseado se realice directamente o con el mínimo número de etapas, para ahorrar energía y disolvente, generalmente agua.
  • El aprovechamiento atómico sea del 100 %, es decir, que no queden residuos o productos secundarios.

Después de la conferencias se realizó un taller de catálisis en el laboratorio. Se experimentó con la reacción de descomposición del agua oxigenada. Se observó cómo se aceleraba la reacción al añadir diferentes catalizadores, en varios estados. Asimismo se realizó un ensayo con luminol para detectar la presencia de sangre en una muestra por luminiscencia. Por último, se visualizaron unos vídeos en los que se comprobaba la influencia de la concentración en la descomposición del agua oxigenada.

visita2

El profesor Jesús Pérez Torrente explicó su labor docente e investigadora en el Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias de la universidad de Zaragoza, y animó a los alumnos para que eligieran aquellos estudios que más les gustara porque tendrían que dedicarles mucho tiempo de su vida y valía la pena hacerlo en aquello que nos hace más feliz.

Esta actividad se realiza dentro del Programa de Ciencia Viva del IES “Hermanos Argensola”.  Agradecemos la desinteresada y didáctica colaboración.

Anuncio publicitario

Acerca de isqch

El Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) es un instituto de investigación química mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza.

Un comentario el “Taller de Catálisis en el IES Hermanos Argensola de Barbastro

  1. Isabel Cruellas
    08/04/2013

    Recomiendo a todos los institutos que formen parte del programa de Ciencia Viva, esta, junto con otras actividades aydan a mejorar la asimilación de los conceptos estudiados en clase y los perfecciona con ejemplos y experimentos.
    Agradezco a Jesús Pérez su contribución a este programa y a la dedicación y tiempo que nos dedicó en la charla y el laboratorio. Hizo muy amena la mañana y compartió con nosotros sus conocimientos de catális que gracias a que los adaptó a nuestro nivel e ideó experimentos divertidos y curiosos, resultó GENIAL 🙂

    Atentamente: Isabel Cruellas, alumna del instituto I.E.S. Hermanos Argensola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

SciFest Cuenca 2014

Calendario de entradas

marzo 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.810 suscriptores

Ya hemos recibido

  • 1.565.927 visitas
A %d blogueros les gusta esto: