Moléculas a reacción

Blog de divulgación del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea

V Jornada de Divulgación Científica de la Universidad de Zaragoza

Todos aquellos con inquietudes divulgativas tienen una magnífica oportunidad de asistir al taller de comunicación científica que se realizará con motivo de la V Jornada de Divulgación Científica, que organiza Carmina Puyod desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.

A continuación reproducimos la información sobre la Jornada que ha distribuido la Universidad de Zaragoza, a través de su boletín de actualidad. Esperamos que os interese.

Jornada3

La Universidad de Zaragoza celebrará la V Jornada de Divulgación Científica el próximo 28 de febrero en el Paraninfo 

Las alternativas de financiación para investigar, como el crowdfunding, y fórmulas imaginativas de divulgar se analizarán en una mesa redonda

Un taller práctico de comunicación científica por la tarde permitirá mejorar la transmisión de la investigación a los ciudadanos

Dos conferencias y una obra de teatro completan la edición “Comunicar la ciencia en tiempos de crisis”, organizada por el Vicerrectorado de Política Científica con patrocinio del Gobierno de Aragón

Las dificultades y oportunidades de comunicar la ciencia en tiempos de crisis será el eje central sobre el que girará la V Jornada de Divulgación Científica de la Universidad de Zaragoza, que tendrá lugar el próximo 28 de febrero en el Aula Magna del Paraninfo, con entrada libre.

El rector Manuel López Pérez y el director general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel García Muro, inaugurarán a las 10.30 horas la jornada, en la que se expondrán y analizarán desde alternativas de financiación para investigar, como el crowdfunding, a fórmulas imaginativas de divulgación, menos convencionales, pero respaldadas por la importante irrupción de las nuevas tecnologías. Además de dos conferencias y una obra de teatro, por la tarde se ofrecerá un taller práctico de comunicación científica, con el que mejorar los mecanismos de transmisión de la ciencia a la sociedad y, de esta manera, contribuir a una mayor formación científica de los ciudadanos en general.

Con esta quinta edición, la Universidad de Zaragoza continúa en su trayectoria de de crear un foro consolidado en el que se propicie la reflexión y el debate sobre los procesos de la comunicación de la ciencia y de la divulgación. Este encuentro se concibe como una oportunidad de puesta en común para  profesionales de la comunicación y de la divulgación científica de todo el país, investigadores tanto del campus aragonés como de otras partes de España, profesores y estudiantes universitarios, a su vez, futuros comunicadores-divulgadores de su trabajo.

Organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Zaragoza, la jornada cuenta con el patrocinio del Vicerrectorado de Política Científica y de la Dirección General de Investigación e Innovación del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

Conferencias

Durante la jornada se realizará una radiografía del periodismo científico y de la divulgación en España, durante la conferencia “Periodismo científico, una mirada de Odón de Buen a Twitter”, que impartirá Antonio Calvo Roy, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica, escritor y periodista. Bajo el título “La divulgación que despierta conCiencias”, la decana de la Facultad de Ciencias, Ana Isabel Elduque, repasará la experiencia en comunicación y divulgación de la ciencia que se realiza desde este centro de la Universidad de Zaragoza.

Crowdfunding, casilla del IRPF e innovación en la divulgación  

Una mesa redonda analizará las “Alternativas de financiación e imaginación en la divulgación científica: Estudio de casos”, con la participación entre otros de Marisa Alonso, doctora en Microbiología y Genética. Alonso expondrá su experiencia en crowdfunding para desarrollar sus investigaciones del proyecto: “¿Cáncer? La levadura tiene respuestas”, con el que superó la cifra objetivo, recaudando 2.835 dólares, a través de la web http://scifundchallenge.org. Este proyecto fue desarrollado durante su estancia en el Instituto Paterson de Investigación de Cáncer (Manchester).

Franscisco J. Hernández, investigador en neurociencia y promotor de que exista una casilla de apoyo a la ciencia en la declaración de la renta, hablará vía skype de esta propuesta.

En este debate participarán también Jesús Méndez, freelance y creador de la Agencia de noticias científicas, Dixit; América Valenzuela, presentadora del espacio «Ciencia al Cubo» de Radio5-RNE y presentadora de Indagando TV, autora del libro «Ciencia Al Cubo» y Ana Segura, coordinadora de programas de Aragón Radio y del programa “En clave de Ciencia” de Radio Unizar, proyecto innovador del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, en el que la física se entrelaza con el periodismo radiofónico.

La mesa será moderada por María Angulo, profesora de Periodismo Científico del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza.

Taller de Comunicación Científica y teatro

Por la tarde, la periodista y divulgadora científica Pilar Perla, coordinadora de Tercer Milenio, suplemento de ciencia y tecnología de Heraldo de Aragón, y del blog ‘De cero a ciencia‘, impartirá un Taller de Comunicación Científica dirigido a investigadores, divulgadores científicos y estudiantes en general para ayudarles a trasladar mejor su conocimiento y su mensaje a la sociedad.

La sesión de tarde, que será presentada por Luis Miguel García Vinuesa, vicerrector de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, se cerrará con un teatro científico. La compañía de teatro PAI de Zaragoza, con 33 años de actividad, representará la obra OH! NDAS, quepretende acercar los fenómenos ondulatorios cotidianos al público en un tono desenfadado.

El programa lo podéis descargar aquí.

Anuncio publicitario

Acerca de isqch

El Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) es un instituto de investigación química mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza.

3 comentarios el “V Jornada de Divulgación Científica de la Universidad de Zaragoza

  1. Divulgar es comunicar la ciencia pero ¿qué es lo que queremos comunicar? A veces caemos en la tentación (y no es el caso de este blog) de decir lo divertida que es la ciencia, o que permite explicar el por qué de muchas cosas, o los avances del conocimiento gracias a la investigación… pero la sociedad no entiende que esto sea importante y es mucho más fácil; bastaría con decir que La ciencia sirve para solucionar problemas!

    • isqch
      25/02/2013

      En efecto, la ciencia no es una opción, sino la manera en como el Homo sapiens ha ido abordando y resolviendo los problemas desde que apareció como especie en este planeta. El primer paso para resolver un problema es entenderlo y la ciencia nos proporciona las mejores herramientas para hacerlo. Desde este blog intentamos aportar nuestro granito de arena para que esta poderosa idea vaya calando entre el público no especializado. ¡Gracias por tu comentario!

  2. Pingback: ¡Apúntate a FameLab! | Moléculas a reacción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 22/02/2013 por en Noticias y etiquetada con , , .

SciFest Cuenca 2014

Calendario de entradas

febrero 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.810 suscriptores

Ya hemos recibido

  • 1.565.930 visitas
A %d blogueros les gusta esto: