Moléculas a reacción

Blog de divulgación del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea

8th Congress on Electronic Structure: Principles and Applications (ESPA)

(José I. García Laureiro, ISQCH)

Nuestro país posee varios colectivos científicos que juegan en la primera división internacional, aunque esto no siempre se conozca o se valore como se merece. Uno de estos colectivos es el de los químicos computacionales, que desde hace más de una década celebran un congreso internacional que siempre cuenta entre sus participantes con primeras figuras mundiales en este campo. El congreso se llama (en inglés, pues este es el idioma oficial en el que se celebra) “Electronic Structure: Principles and Applications”, ESPA. Se condensa mucha información en un nombre tan corto. La estructura electrónica es, precisamente, lo que define a la química, ya que tanto la estructura de las moléculas como sus propiedades y su reactividad dependen, en última instancia, de la distribución de los electrones y de los movimientos de esa distribución con respecto a los núcleos atómicos. Cuando los electrones cambian de sitio, los enlaces químicos se rompen o se forman, y nuevas moléculas aparecen mientras que otras desaparecen: son las reacciones químicas. Principios hace referencia al núcleo duro de los químicos teóricos (a veces no son químicos, sino físicos o matemáticos). Son ellos los encargados de desarrollar nuevos métodos más eficientes para que la química computacional sea cada día una herramienta más útil. Puede tratarse de nuevos desarrollos de la química cuántica, pero también de nuevos algoritmos matemáticos o nuevos programas informáticos que faciliten la resolución de problemas o lo hagan de forma más rápida. En las aplicaciones estamos los mortales comunes, que “simplemente” aplicamos la química computacional a nuestro trabajo cotidiano, como una herramienta más. En este apartado convergen químicos teóricos que aplican sus conocimientos a sistemas experimentales no bien entendidos o conocidos, y químicos experimentales que se acercan a la química computacional en busca de respuestas para los muchos problemas que aparecen en el curso de la investigación.

Los congresos del ESPA se llevan celebrando en España desde 1998, con periodicidad bienal. El de este año va a tener lugar en Barcelona, los días 26 al 29 de junio y. como siempre, promete ser un punto de encuentro muy interesante para tomar el pulso a la química teórica y computacional, tanto española como internacional. Desde el ISQCH también participaremos como en pasadas ediciones. Si queréis saber algo más sobre química computacional, no os perdáis la entrada de este viernes en nuestro blog “Moléculas a reacción”.

Anuncio publicitario

Acerca de isqch

El Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) es un instituto de investigación química mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 20/06/2012 por en Noticias y etiquetada con , , , .

SciFest Cuenca 2014

Calendario de entradas

junio 2012
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.810 suscriptores

Ya hemos recibido

  • 1.565.924 visitas
A %d blogueros les gusta esto: